La educación socio emocional es una herramienta necesaria para el desarrollo de la personalidad integral, siendo un complemento insustituible en el desarrollo cognitivo e indispensable para la prevención, puesto que muchos problemas personales y sociales tienen su origen en el ámbito emocional.
Promover la salud psicológica de los maestros y maestras mediante el fortalecimiento de la gestión emocional, la autonomía y el autocontrol, con el fin de generar un ambiente cálido en el aula que favorezca la interacción alumno-maestro. Intervenir de manera oportuna en la resolución de conflictos y problemas interpersonales que afectan la sana convivencia del colectivo docente.
Ser una institución que se interese en el cuidado de la salud emocional del docente, lo cual conduce a la motivación y mejora en su desempeño y ocasiona un favorable impacto en los alumnos.
Convencer a la totalidad del personal docente que su bienestar emocional y la profunda satisfacción de su labor docente son de gran importancia para la Secretaría por la nobilísima función específica que realizan.