Sería importante el acompañamiento que debemos recibir del área jurídica, para que no vulneren nuestros derechos, una explicación detallada del proceso que no deje lugar a dudas como trabajadores sobre los pasos, etapas, o las implicaciones
Estoy de acuerdo con el protocolo acerca del uso correcto de cámaras en las escuelas de educación básica, porque contribuye a crear un ambiente más seguro para estudiantes y personal, ya que permite prevenir incidentes, responder con rapidez ante emergencias y respaldar la transparencia en las actividades escolares, siempre respetando la privacidad y los derechos de los menores.
Es necesario establecer la estructura del nivel de inglés ya que en algunas ocasiones, algunos directores se toman atribuciones que no les corresponden y nos quieren manejar a su antojo y conveniencia sin el respeto que nos merecemos ya que nosotros también somos docentes frente a grupo y no simplemente personal de apoyo. Debemos de contar con el espacio correspondiente y que se hagan valer nuestros derechos también
La carga administrativa de trabajo para los directivos en el estado de Coahuila es excesiva. Constantemente se agregan más programas y capacitaciones adicionales a los que ya marca la SEP. En mi caso, al estar en un turno vespertino con menos alumnos, no cuento con subdirectora; sin embargo, las responsabilidades administrativas son exactamente las mismas.
Existen programas que ni siquiera nos corresponden llenar, como el PRONI de inglés. A esto se suma la atención diaria a situaciones con padres de familia, lo que deja muy poco tiempo para enfocarnos en el trabajo pedagógico.
El pago a los directivos no corresponde con la carga laboral. Además, contar con estudios de posgrado (maestría o doctorado) apenas representa un aumento aproximado de 24 pesos a la quincena. Para aspirar a un mejor salario es necesario presentar examen “Promoción Horizontal” y los directores estamos, en el grupo conocido como “de la muerte”, donde se compite con jefes de sector y supervisores con muchos años de antigüedad, lo que prácticamente elimina la posibilidad de crecimiento para otros.
En cuanto a los padres de familia, muchas veces se les otorga demasiado poder, mientras que la atención a los hijos resulta limitada: hay inasistencias, descuido y falta de compromiso.
Por su parte, los docentes frente a grupo también están saturados de trabajo administrativo: Reto Aprendo, Ser +, Escuelas Promotoras de la Salud, SISAT, examen diagnóstico, concentrados, cursos, entre otros. La carga es tan grande que se dificulta atender los contenidos curriculares de manera adecuada.
En conclusión, el trabajo que se exige a docentes y directivos es excesivo, el pago no corresponde al esfuerzo ni a las horas invertidas, y la labor educativa es poco valorada, tanto institucionalmente como por algunos padres de familia, quienes incluso llegan a desmeritarla con quejas constantes en redes sociales.
Propuesta:
Qué Atencion sea más integral en la prevención, detectando con oportunidad conductas en los jóvenes que Afecten convivencia en las escuelas, con la participación en Atencion por., crimibologo, trabajo social, psicología.
Con atención también en campo en el entorno en que viven.
Qué la atencion sea más integral en la prevención, detectando con oportunidad conductas en los jóvenes que Afecten convivencia en las escuelas, con la participación en Atencion por trabajo social, psicología.
Emplear los protocolos en tiempo y forma así como tener el conocimiento de cada uno.
Con atención también en campo en el entorno en que viven.
Sería adecuado el enfoque en la necesidad de simplificar y armonizar los procedimientos administrativos. Un marco normativo más ágil y transparente no solo reduciría la carga burocrática para los maestros y personal directivo, sino que también permitiría que se dedique más tiempo a las actividades de enseñanza y aprendizaje. Es crucial que la actualización garantice la certeza jurídica y promueva la igualdad de oportunidades para el desarrollo profesional de todos los actores del sistema educativo, ademas es relevante tener acceso a la infromacion de protocolos para evitar problematicas jurídicas.
11 Comentarios
Sería importante el acompañamiento que debemos recibir del área jurídica, para que no vulneren nuestros derechos, una explicación detallada del proceso que no deje lugar a dudas como trabajadores sobre los pasos, etapas, o las implicaciones
Estoy de acuerdo con el protocolo acerca del uso correcto de cámaras en las escuelas de educación básica, porque contribuye a crear un ambiente más seguro para estudiantes y personal, ya que permite prevenir incidentes, responder con rapidez ante emergencias y respaldar la transparencia en las actividades escolares, siempre respetando la privacidad y los derechos de los menores.
Responder con rapidez ante emergencias
Es necesario establecer la estructura del nivel de inglés ya que en algunas ocasiones, algunos directores se toman atribuciones que no les corresponden y nos quieren manejar a su antojo y conveniencia sin el respeto que nos merecemos ya que nosotros también somos docentes frente a grupo y no simplemente personal de apoyo. Debemos de contar con el espacio correspondiente y que se hagan valer nuestros derechos también
La carga administrativa de trabajo para los directivos en el estado de Coahuila es excesiva. Constantemente se agregan más programas y capacitaciones adicionales a los que ya marca la SEP. En mi caso, al estar en un turno vespertino con menos alumnos, no cuento con subdirectora; sin embargo, las responsabilidades administrativas son exactamente las mismas.
Existen programas que ni siquiera nos corresponden llenar, como el PRONI de inglés. A esto se suma la atención diaria a situaciones con padres de familia, lo que deja muy poco tiempo para enfocarnos en el trabajo pedagógico.
El pago a los directivos no corresponde con la carga laboral. Además, contar con estudios de posgrado (maestría o doctorado) apenas representa un aumento aproximado de 24 pesos a la quincena. Para aspirar a un mejor salario es necesario presentar examen “Promoción Horizontal” y los directores estamos, en el grupo conocido como “de la muerte”, donde se compite con jefes de sector y supervisores con muchos años de antigüedad, lo que prácticamente elimina la posibilidad de crecimiento para otros.
En cuanto a los padres de familia, muchas veces se les otorga demasiado poder, mientras que la atención a los hijos resulta limitada: hay inasistencias, descuido y falta de compromiso.
Por su parte, los docentes frente a grupo también están saturados de trabajo administrativo: Reto Aprendo, Ser +, Escuelas Promotoras de la Salud, SISAT, examen diagnóstico, concentrados, cursos, entre otros. La carga es tan grande que se dificulta atender los contenidos curriculares de manera adecuada.
En conclusión, el trabajo que se exige a docentes y directivos es excesivo, el pago no corresponde al esfuerzo ni a las horas invertidas, y la labor educativa es poco valorada, tanto institucionalmente como por algunos padres de familia, quienes incluso llegan a desmeritarla con quejas constantes en redes sociales.
Propuesta:
Qué Atencion sea más integral en la prevención, detectando con oportunidad conductas en los jóvenes que Afecten convivencia en las escuelas, con la participación en Atencion por., crimibologo, trabajo social, psicología.
Con atención también en campo en el entorno en que viven.
Más jardín que cuenten con profesores de usaer, educación física y artes
Qué la atencion sea más integral en la prevención, detectando con oportunidad conductas en los jóvenes que Afecten convivencia en las escuelas, con la participación en Atencion por trabajo social, psicología.
Emplear los protocolos en tiempo y forma así como tener el conocimiento de cada uno.
Con atención también en campo en el entorno en que viven.
Sería adecuado el enfoque en la necesidad de simplificar y armonizar los procedimientos administrativos. Un marco normativo más ágil y transparente no solo reduciría la carga burocrática para los maestros y personal directivo, sino que también permitiría que se dedique más tiempo a las actividades de enseñanza y aprendizaje. Es crucial que la actualización garantice la certeza jurídica y promueva la igualdad de oportunidades para el desarrollo profesional de todos los actores del sistema educativo, ademas es relevante tener acceso a la infromacion de protocolos para evitar problematicas jurídicas.
Mejorar las estrategias para la seguridad del personal de educación
Información simple y concreta para enfocar la comunicación